Educare Et Comunicare (Dec 2024)

Entornos virtuales tridimensionales (3D): alternativa pedagógica para la enseñanza y el aprendizaje de las derivadas

  • Ana Gabriel Pimbo Tiban,
  • William Arturo Godoy Arce ,
  • Marco Iván Pinos Miranda,
  • Susana Yolanda Tibán Chaza ,
  • Erika Alexandra Gallo Espín

DOI
https://doi.org/10.35383/educare.v12i2.1140
Journal volume & issue
Vol. 12, no. 2

Abstract

Read online

Los Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA) actúan como un factor innovador en la educación, facilitando el acceso a una variedad de recursos que promueven la motivación, adaptabilidad, interacción y la creatividad en el proceso de aprendizaje. Los EVA han avanzado hacia el uso de entornos virtuales 3D, los cuales acercan a los estudiantes a entender el mundo real al representar espacios y objetos en 3D. Estos entornos proporcionan nuevas oportunidades para el aprendizaje y resolución de ejercicios matemáticos. En este contexto, el objetivo de este artículo es analizar la relación entre los espacios virtuales tridimensionales y el proceso de enseñanza de las derivadas. La metodología utilizada fue de enfoque mixto, carácter exploratorio, naturaleza descriptiva y análisis correlacional. Con un diseño cuasiexperimental, con dos grupos: uno que utilizó entornos virtuales tridimensionales y otro que siguió un enfoque tradicional. Los resultados revelaron una mejora significativa en el rendimiento académico del grupo experimental. En conclusión, se resalta el potencial de los entornos virtuales tridimensionales como herramientas efectivas para mejorar la enseñanza de las derivadas, promoviendo un aprendizaje más dinámico y significativo; por lo tanto, se sugiere implementar estas tecnologías en el aula para maximizar su impacto en el rendimiento académico de los estudiantes.

Keywords