Universum (Jan 2009)

IMÁGENES SOBRE EL TRABAJO FEMENINO EN CHILE, 1880-2000

  • Lorena Godoy Catalán,
  • Ximena Díaz Berr,
  • Amalia Mauro Cardarelli

Journal volume & issue
Vol. 24, no. 2
pp. 74 – 93

Abstract

Read online

El artículo analiza algunos debates que se originaron en Chile durante el siglo XX en torno al empleo femenino, como una forma de aproximarse a las visiones sobre la situación de las mujeres en el mercado de trabajo, y su papel en el trabajo doméstico y de cuidado. Durante las primeras décadas del siglo predomina una visión del empleo femenino, centrado fundamentalmente en las obreras, como un problema que amenazaba sus capacidades reproductivas y que se asociaba predominantemente con mujeres pobres. A mediados de siglo, junto con la mantención de esta concepción conflictiva de las actividades remuneradas y la maternidad, se advierten otras voces que reconocen sentidos más positivos del empleo para las mujeres, como posibilidades de desarrollo personal y profesional. Durante las últimas décadas, en el contexto de un aumento, diversificación y mayor profesionalización de la participación laboral femenina, se observan visiones más positivas que vinculan el empleo de las mujeres con mayores posibilidades de desarrollo personal y profesional, autonomía económica y reducción de niveles de pobreza. Los debates sobre el trabajo de las mujeres constituyen un lugar que permite analizar, no solo la situación de ellas, sino que aproximarse a la forma cómo en cada periodo se organiza la distribución del trabajo productivo y reproductivo, así como el papel que ocupa el trabajo en la construcción de las identidades de género.This article revisits some of the key debates on women’s employment in 20th-century Chile and reviews the range of views extant on the status of women in the labor market and their domestic and caregiving roles. Through much of the early part of the century, the prevailing view regarded women’s employment, especially that of poor women, as threatening reproductive capacity. Midway through the century, new voices began to challenge the perceived clash between gainful employment and motherhood by attaching more positive meaning to employment as a chance for women’s personal and professional growth. Through the past few decades, the rising diversification and professionalization of women’s labor set the stage for increasingly affirmative views linking women’s employment to improved opportunities for personal and professional growth, financial independence, and poverty reduction. The debate over women’s employment is a prime locus for an examination of the status of women, the division of productive and reproductive labor in each time period, and the role of labor in forging gender identities.

Keywords