Revista Científica (Feb 2025)
Correlación de PaO2/FiO2, SaO2/FiO2 y SpO2/FiO2 en caninos sanos ubicados a elevada altitud
Abstract
La presión arterial de oxígeno (PaO2) disminuye a medida que se incrementa la altitud sobre el nivel del mar. Los valores esperados de saturación arterial de oxígeno (SaO2) y otros índices respiratorios dependientes de la PaO2 se modifican con la altitud, al igual que la saturación periférica de oxígeno (SpO2). Actualmente existen pocos datos publicados sobre índices de función pulmonar en el contexto clínico de caninos que viven a elevada altitud respirando una fracción inspirada de oxígeno (FiO2) de 21 %. El objetivo de este estudio fue identificar los valores de PaO2/FiO2 (PF), SaO2/FiO2 (SF) y SpO2/FiO2 (SPF) y su correlación, en caninos sanos viviendo a 2.567 m.s.n.m. Se recolectaron datos de gases arteriales y pulso–oximetría en 17 caninos sanos. La recolección de muestras arteriales se realizó 5 a 10 min posterior a la administración de acepromacina endovenosa a 0,025 mg·kg-1. Se identificaron valores promedios de PaO2 de 67 ± 6,87 mm Hg y de 91,67 ± 2,33 % y 90,41 ± 3,92 % para SaO2 y SpO2, respectivamente. Para los índices de PF, SF y SPF se obtuvieron valores de 319,08 ± 32,71, 436,53 ± 11,1 y 430,53 ± 18,67 respectivamente. La correlación entre PF y SF fue buena (r: 0,94; P=0,0001) y entre PF y SPF fue débil (r: 0,35; P=0,16). En conclusión, los valores de los índices PF, SF y SPF son menores a los valores previamente reportados a baja altitud. Se plantea que la altitud sobre el nivel del mar, el grado de la hipoxemia y la técnica de pulso–oximetría pueden afectar la correlación entre PF y SPF.
Keywords