Anales de la Facultad de Medicina (Sep 2015)

Aceite esencial de Thymus vulgaris L (tomillo), su combinación con EDTA contra Cándida albicans y formulación de una crema

  • Juan Rojas Armas,
  • José Ortiz Sánchez,
  • José Jáuregui Maldonado,
  • Julio Ruiz Quiroz,
  • Robert Almonacid Román

DOI
https://doi.org/10.15381/anales.v76i3.11230
Journal volume & issue
Vol. 76, no. 3
pp. 235 – 240

Abstract

Read online

Introducción. El patógeno Cándida albicans puede causar infecciones invasivas graves y frecuentes lesiones superficiales. Los fármacos usados en el tratamiento presentan inconvenientes y es necesario buscar alternativas. Objetivos. Determinar la actividad del aceite esencial (AE) de Thymus vulgaris y de su combinación con EDTA sobre Cándida albicans, y formular una crema con el AE suplementado con derivados terpénicos naturales. Diseño. Estudio experimental in vitro y toxicidad in vivo. Lugar. Facultad de Medicina y Facultad de Farmacia y Bioquímica, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. Material biológico. Cepa de Cándida albicans para las pruebas in vitro y conejos para la toxicidad dérmica. Métodos. La actividad antifúngica se determinó por el método de difusión en pozo de agar; la concentración inhibitoria mínima (CIM), por el método de microdilución en caldo. La crema se formuló con el AE al 1% y otra suplementada con carvacrol, timol, citral y EDTA. La toxicidad dérmica se determinó en conejos. Principales medidas de resultados. Halos de inhibición, CIM, signos de toxicidad. Resultados. El AE a 100 mg/mL inhibió el crecimiento de Cándida albicans con halos de inhibición de 30,33 ± 0,58 mm, mientras que la adición de EDTA produjo halos de 35,33 ± 0,58 mm. La CIM para el AE y AE + EDTA fue de 8 mg/mL y 0,5 mg/mL, respectivamente. La crema con AE 1% produjo halos de inhibición de 13,33 ± 0,58 mm, mientras que la adición de EDTA, timol, carvacrol y citral aumentó el halo hasta 24,33 ± 0,58 mm. No se evidenció signos de toxicidad dérmica en conejos. Conclusiones. El AE de Thymus vulgaris presentó actividad inhibitoria sobre Cándida albicans y el EDTA incrementó dicha actividad; asimismo, el aceite esencial, EDTA, carvacrol, timol y citral formulados en una crema mostraron efecto sinérgico y sin signos de toxicidad dérmica.Palabras clave.Thymus; Tomillo; Cándida albicans; EDTA; Crema; Conejos.

Keywords