Psocial (Jul 2017)

Autoconcepto y autoestima: ¿sinónimos o constructos complementarios?

  • Florencia Belén Massenzana

Journal volume & issue
Vol. 3, no. 1
pp. 39 – 52

Abstract

Read online

El autoconcepto y la autoestima desempeñan un papel fundamental en la vida de las personas, ya que el bienestar psicológico, la satisfacción de uno mismo, el conjunto de relaciones sociales, entre otros aspectos, llevan su impronta; por lo que durante los últimos años, la investigación desarrollada en el área de la psicología social ha puesto un mayor énfasis en dichos constructos. Pero, por lo general, dichos constructos son utilizados, no sólo en el lenguaje coloquial, sino también en gran parte de la literatura especializada como sinónimos, cuando en realidad, aunque se encuentran íntimamente relacionados, son diferentes entre sí. Por ello, el siguiente trabajo se propone revisar las diversas conceptualizaciones del autoconcepto y de la autoestima con el fin de esclarecer la diferencia entre ambos conceptos. A tal efecto, las fuentes bibliográficas extraídas de distintas bases de datos y seleccionadas como más relevantes, se dividieron y organizaron por categorías, reseñándose en los apartados de: conceptualización, dimensionalidad, influencia de lo social y desarrollo de cada uno de los constructos.Por último, se finaliza el trabajo concluyendo que aún son necesarias investigaciones acerca del modo en que el autoconcepto y la autoestima se complementan para la adaptación de la persona a su ambiente, y así poder utilizarlos al servicio de la psicoterapia.

Keywords