Revista Latinoamericana de Derechos Humanos (Jan 2025)

Desafíos apremiantes para enseñantes comprometidos con una educación en ciudadanía y derechos humanos desde los Modelos de Naciones Unidas

  • Matías Penhos

DOI
https://doi.org/10.15359/rldh.36-1.2
Journal volume & issue
Vol. 36, no. 1

Abstract

Read online

Las simulaciones de juego de rol de los Modelos de Naciones Unidas son una extraordinaria herramienta para plasmar principios pedagógicos que se inspiran en una educación en ciudadanía global y derechos humanos. Cuando el/la docente asume la orientación pedagógica de varias delegaciones estudiantiles secundarias, es consciente de que el proceso que culmina con la escenificación de la ONU está cargado de imprevistos, por mucho que haya puesto atención a la planificación previa. Las posibilidades de sostener en el mediano plazo una actividad de educación no formal dependen en gran medida del voluntarismo y la irrenunciable vocación del cuerpo docente. Sobre ello quiere concentrase este artículo. Con base en una referencia socio-comunitaria muy atenta a la articulación territorial, se han consagrado esfuerzos compartidos para alcanzar los resultados que se adecuan a las expectativas de los grupos estudiantiles. La apuesta colectiva tuvo lugar en la Escuela Secundaria n.° 5 de Ezpeleta (Provincia de Bs. As., Argentina), uno de los escenarios más representativos de los Modelos de Naciones Unidas de la Universidad Nacional de Quilmes (MONUUNQ). Durante y después de la pandemia del COVID-19, se sostuvieron talleres, capacitaciones y juegos de rol in situ. Y se dedicó especial atención a potenciar estrategias pedagógico-didácticas de enseñantes de la institución, que tenían perfiles muy heterogéneos en relación con la práctica de los MUN. Los registros y testimonios de los propios protagonistas estudiantiles nos permiten resignificar muy positivamente experiencias y prácticas que han tenido impacto escolar.

Keywords