Ars Iuris Salmanticensis (Feb 2023)
Acceso a la justicia para las mujeres víctimas de violencia de género
Abstract
Esta investigación contiene un análisis que vincula estudios de género y administración de justicia en El Salvador. Presenta un problema sociojurídico sobre las barreras en el acceso a la justicia para las mujeres víctimas de violencia de género, enfocándose en los derechos fundamentales de la mujer en el curso y resolución de procesos judiciales. Se sostiene la metodología jurídica de análisis de género, en cuanto herramienta eficaz para impartir justicia a la luz de estándares internacionales y constitucionales sobre derechos humanos y aplicación del principio de igualdad. Produciendo este estudio en el marco de la formación Doctoral de esta autora. Se aborda esta problemática desde la ciencia del derecho, apoyándose en fuentes doctrinales, jurisprudenciales y legislativas en materia de derechos humanos. Se presenta en esta investigación el argumento fundamental de considerar una figura legal que unifique la incorporación del género en todo el proceso judicial, desde la calificación del delito, la valoración de la prueba y el fallo judicial y así dar mayor certeza y seguridad jurídica a las mujeres al pie de igualdad que los hombres. El estudio concluye proponiendo algunos criterios básicos para la implementación de la perspectiva de género en la administración de justicia. Para sustentar posiciones en este artículo, se analiza la realidad en la que la autora se desempeña: El Salvador. Pero también se retoman las buenas prácticas de aplicación de justicia en otros contextos legales como México, Chile, Guatemala y Nicaragua. Para que puedan ser retomadas para garantizar el debido proceso de los derechos de las mujeres hacia una sociedad igualitaria en donde el derecho y la justicia sirvan como instrumentos de paz para la construcción de una cultura de legalidad y de protección de los derechos de los seres humanos. Pretendiendo enaltecer el rol de la judicatura con la utilización del análisis de género como herramienta para administrar justicia a la luz de estándares jurídicos internacionales sobre los derechos humanos.
Keywords