Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal (Mar 2021)

Anestesia general para cesárea en paciente con paraparesia espástica asociada al virus linfotrópico de las células T humanas tipo 1

  • Marjorie Lisseth Calderón,
  • Deisy Mirella Tejada Chacón,
  • María Victoria Quispe Gómez,
  • Victor Wilfredo Onton Reynaga

DOI
https://doi.org/10.33421/inmp.2020207
Journal volume & issue
Vol. 9, no. 4

Abstract

Read online

Introducción: La paraparesia espástica es una infección causada por el virus linfotrópico de células T humanas (HTLV-1). Se caracteriza por una mielopatía de lenta instauración que compromete principalmente los miembros inferiores. Afecta más a mujeres que a varones y las principales vías de transmisión son: sanguínea, sexual y vertical (principalmente durante la lactancia). Presentación del caso: Gestante de 28 años de edad, y 38 semanas de gestación, con diagnóstico de paraparesia espástica asociada a HTLV-1; programada para cesárea; en quién se empleó una técnica anestésica general balanceada. Conclusiones: La anestesia general balanceada fue una opción segura para el manejo anestésico de la cesárea en esta paciente, brindando una adecuada relajación muscular durante la cirugía, con mínimos cambios hemodinámicos, además de una rápida recuperación del bloqueo neuromuscular. Palabras claves: Paraparesia espástica, HTLV-1, cesárea, anestesia general, manejo anestésico.

Keywords