Investigaciones Geográficas (Jan 2011)

Classification and agroclimatic zoning using the relationship between precipitation and evapotranspiration in the state of Yucatán, Mexico

  • Carmen Delgado Carranza,
  • Francisco Bautista,
  • Roger Orellana Lanza,
  • Humberto Reyes Hernández

Journal volume & issue
no. 75
pp. 51 – 60

Abstract

Read online

La longitud del periodo de crecimiento (LPC) está definida por la relación precipitación/evapotranspiración, e indica el tiempo continuo a través del año en el que se presentan las condiciones de humedad adecuadas para el desarrollo de cultivos de temporal. El objetivo fue la elaboración de un modelo cartográfico a escala 1:250 000 de la LPC de utilidad en la planeación de la agricultura de temporal del estado de Yucatán. Se utilizaron datos de 1961 a 2003 de 40 estaciones meteorológicas, y el método gráfico para estimar las propiedades de la LPC mediante la precipitación mensual y la evapotranspiración potencial mensual. La clasificación de las estaciones meteorológicas se realizó con las propiedades de la LPC utilizando árboles de decisión para clasificación. Se realizó un análisis geostadístico para la elaboración del mapa. Las estaciones meteorológicas, según su LPC, se clasifican como: muy bajos (1+2 meses), bajos (5 meses), medios (6 meses), altos (7 meses) y muy altos (8 a 10 meses). El análisis geostadístico mostró que los datos de la LPC se ajustaron a un semivariograma con un modelo esférico. La validación cruzada de la interpolación presentó una r²= 0.654 y un error medio igual a 0.03, lo cual indica la validez de la interpolación y elaboración del mapa. La mayor superficie del estado tiene una LPC mayor de siete meses.

Keywords