Vivienda y Ciudad (Dec 2017)
Prácticas de hacer ciudad y Consolidación de la informalidad urbana. Análisis y contextualización de un asentamiento urbano informal.
Abstract
En el presente texto se desarrolla una reflexión sobre la situación de los asentamientos informales en relación a la espontaneidad de su formación y crecimiento. Se hace hincapié en la no proyección de la ciudad informal en disonancia a la proyección de la ciudad formal1. Para ello, en primer lugar, se realiza un reconocimiento histórico del sector de ciudad (barrio) con la intención de contextualizar el periodo de formación y consolidación urbana. En este reconocimiento se exploran una serie de problemáticas urbano ambientales que se presenta dicho sector. Paralelamente, se relaciona dicha consolidación con la realidad histórica, económica y social que se afrontó a nivel nacional durante el periodo de estudio (2001-2015); se hace énfasis en las acciones colectivas o individuales que significaron modificaciones o logros frente a dichos problemas o demandas urbanas. Esta interpretación dará lugar a la contrastación entre las prácticas formales, que enfrenta el desarrollo urbano, y las prácticas informales generadas desde lógicas comunitarias en demanda permanente de ciudad.