Revista Española de Documentación Científica (Mar 2024)

El efecto de la maternidad en la productividad científica analizado a través de la obtención de sexenios de investigación (1990-2020)

  • Evaristo Jiménez Contreras,
  • José Navarrete Cortés,
  • Carlos Ruiz-Fresneda,
  • Rafael Ruiz Pérez

DOI
https://doi.org/10.3989/redc.2024.1.1451
Journal volume & issue
Vol. 47, no. 1

Abstract

Read online

Este estudio aborda el tema de la productividad científica y las diferencias entre sexos, repasando sus causas, en especial la maternidad. Se analiza el caso de la universidad de Granada a lo largo de los últimos 30 años. Se ha empleado como variable explicativa la tasa de obtención de sexenios y el tiempo invertido para ello. Entendemos que es una herramienta apropiada ya que neutraliza muchos de los factores que se consideran explicativos de estas desigualdades, como la orientación investigadora/docente de las universidades, los casos extremos de productividad y además descarta a los autores no productivos. Los resultados constatan que la llegada de los hijos afecta a la productividad de la población investigadora; que lo hace en mayor medida en las mujeres e implica unos retrasos significativos a la hora de solicitar sexenios. Igualmente se constata que esta diferencia es mayor en la medida en que hay más hijos pero que se difumina con el tiempo.

Keywords