Boletín de Estudios Geográficos (Jul 2021)
Urbanismo proempresarial y viviendas desocupadas en el área metropolitana de Buenos Aires: el caso de la ciudad de Lomas de Zamora
Abstract
El proceso de recuperación económica que se vivenció luego de la crisis económica, social y política del año 2001 en la Argentina, representó una oportunidad, fundamentalmente, para el sector de la construcción y de los negocios inmobiliarios. Las inversiones de los promotores inmobiliarios, amparados por los mismos gobiernos locales, se concentraron no solamente en los tradicionales barrios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, sino también en zonas poco exploradas por el urbanismo proempresarial: las localidades cabeceras de los partidos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Una de ellas es Lomas de Zamora, que se ubica en el corredor sur del aglomerado, y ha experimentado un reciente proceso de verticalización que ha contribuido a la expansión de las viviendas desocupadas. En esta presentación, nos proponemos analizar la cantidad y distribución de viviendas desocupadas, a través de la información presente en los tres últimos censos nacionales de población, hogares y viviendas (INDEC, 1991 – 2001- 2010), en contraposición al crecimiento de la población residencial que parece estancado; con un enfoque que pretende interpretar las características que están por detrás del fenómeno (¿o estrategia inmobiliaria?) de las viviendas desocupadas.
Keywords