Acta Neurológica Colombiana (Mar 2021)

El derecho a una muerte digna en Colombia nos concierne a todos

  • Patricia Quintero -Cusguen

DOI
https://doi.org/10.22379/24224022391
Journal volume & issue
Vol. 37, no. 4

Abstract

Read online

INTRODUCCIÓN: Tener conocimiento sobre el derecho fundamental a la muerte digna en Colombia es necesaria para los especialistas en neurología, que se enfrentan a personas con enfermedades crónicas, degenerativas, avanzadas e incurables. OBJETIVO: Realizar una reflexión acerca de la muerte digna en Colombia a partir del marco jurídico, bioético y médico. MÉTODOS: Se realizó una revisión de las publicaciones desde 1992 hasta el presente año sobre el derecho a la muerte digna en Colombia, a partir de la observación cronológica de las sentencias de la Corte Constitucional, así como de los aspectos bioéticos y médicos del fin de vida. RESULTADOS: El derecho fundamental a la muerte digna, el cual es posible a partir de la Constitución de 1991, es un proceso inacabado por la emergencia de nuevos derechos amparados por la Corte Constitucional y el Poder Judicial. La protección de la dignidad de las personas se debe proteger a lo largo de toda la existencia, y esta incluye la muerte. Este derecho es multidimensional, no excluyente, y abarca el cuidado paliativo, la adecuación terapéutica y la eutanasia activa. CONCLUSIÓN: La muerte digna es un derecho fundamental, emergente multidimensional, que requiere del conocimiento de los neurólogos de los aspectos jurídicos y bioéticos.

Keywords