Pangeas (Jul 2022)

Ecofeminismo: una filosofía para la postpandemia

  • Nieves Ruiz Pérez

DOI
https://doi.org/10.14198/PANGEAS.21444
Journal volume & issue
no. 4
pp. 31 – 52

Abstract

Read online

El propósito del presente artículo es poner de relieve la filosofía ecofeminista en el contexto actual de crisis sanitaria y ecológica. Desde la hipótesis de que cada vez es más evidente la necesidad de un cambio de paradigma epistemológico para afrontar la cuestión del calentamiento global y, con ello, reducir las posibilidades de nuevos brotes pandémicos, se pretende argumentar por qué debería darse ese nuevo paradigma, bajo qué condiciones, cómo ha de ser esa transición y, sobre todo, qué tiene que ofrecer el ecofeminismo en esa transformación social. El ecofeminismo se presenta como una filosofía que busca eliminar de la episteme humana las estructuras de dominio y explotación dada entre los propios seres humanos (androcentrismo) y entre el ser humano y la naturaleza (antropocentrismo). Estas estructuras de pensamiento están fomentadas y naturalizadas por sistemas culturales como el patriarcado y, desde un punto de vista mercantil y más reciente, el capitalismo. Este sistema dual vertebra las sociedades actuales cada vez más globalizadas. Se está demostrando que esta manera de ver el mundo amenaza seriamente la vida en este planeta. La humanidad tiene la llave para minimizar las consecuencias de esta grave crisis ecológica sin punto de retorno. Así pues, este artículo defiende la idea de que cambiar de rumbo es algo imperativo y que el ecofeminismo nos proporciona las herramientas oportunas de respeto al otro, igualdad y sostenibilidad para que eso sea posible.

Keywords