Síntesis. Revista de Filosofía (Jun 2020)

Filosofía, historia de la filosofía y pensamiento antiguo

  • Marcelo Boeri

DOI
https://doi.org/10.15691/0718-5448Vol3Iss1a312
Journal volume & issue
Vol. III, no. 1
pp. 78 – 107

Abstract

Read online

Después de que la realidad física comenzó a ser considerada matemáticamente y la concepción aristotélica del mundo fue abandonada, uno debería aceptar que el mundo que los antiguos griegos solían considerar ha desaparecido. También se podría decir que el mundo no es hoy lo que era hace algunas décadas. La revolución tecnológica y su progreso, la sofisticación de los métodos de comunicación, la aparición de nuevas enfermedades y calamidades, indican que nuestro mundo ya no es el que conocían los filósofos y científicos de las primeras décadas del siglo XX. Los filósofos antiguos no tuvieron que enfrentarse a este tipo de problemas. Sin embargo, tuvieron que tratar dificultades similares a las que los filósofos contemporáneos todavía se enfrentan. Mi afirmación en este artículo es que la filosofía antigua puede ser considerada como un pensamiento vivo y, por lo tanto, no como una “pieza arqueológica”. Examinaré primero algunas formas posibles de considerar el estudio de la filosofía antigua; en segundo lugar, proporcionaré algunos ejemplos de problemas filosóficos planteados por los filósofos de la Antigüedad que han sido considerados seriamente por algunos distinguidos filósofos contemporáneos. Por último, haré algunas observaciones finales.

Keywords