Álabe (Jan 2020)

Acontecimientos de Lectura: experiencia política y compromiso ético

  • Aldo Ocampo González,
  • Concepción López-Andrada

DOI
https://doi.org/10.15645/Alabe2020.21.9
Journal volume & issue
Vol. 11, no. 21
pp. 1 – 21

Abstract

Read online

Este trabajo tiene como propósito el análisis del derecho a la lectura y a la educación como una práctica cultural y política desde perspectivas discrepantes a las formas de universalismo históricamente validadas por el imperialismo cultural que configuran las políticas del libro y las políticas educativas en una expresión homogeneizadora. De tal manera que resulta posible afirmar que los derechos sociales y culturales se articulan desde una perspectiva monológica y monolítica. En el transcurso de este ensayo se aborda el pensamiento fronterizo como resistencia a estas prácticas monotópicas que sustentan la actividad de la ciudadanía lectora y cultural, erradicando las relaciones de superioridad frente a otras expresiones y modalidades de intervención. La lectura crea un lenguaje crítico común que permite subvertir los variados dispositivos de opresión y dominación. Así, la frontería emerge como espacio de producción y re-articulación del conocimiento. La lectura en el contexto de la Educación Inclusiva se convierte en un acto performativo que constituye un espacio significativo para el cambio, la invención y la creación de otros mundos y modalidades de educación. Es ante todo un acontecimiento –lugar de imaginación de futuros posibles–, y una respuesta de creación a lo posible.

Keywords