Pistis & Praxis: Teologia e Pastoral (Sep 2014)

Bioética y derechos humanos

  • Javier de la Torre Díaz,
  • Maria del Carmen Massé García

DOI
https://doi.org/10.7213/revistapistispraxis.06.003.ds05
Journal volume & issue
Vol. 6, no. 3
pp. 845 – 867

Abstract

Read online

El progreso biotecnológico de los últimos decenios ha tocado las profundidades de la naturaleza humana, sus derechos, sus confines, su dignidad. La necesidad de poner límites a dicha actividad humana ha llevado a que el Convenio de Oviedo, de 1997 y la Declaración Universal de Bioética y Derechos Humanos, hayan marcado las principales áreas que deben ser reguladas así como los principios por los que deben regirse los avances científico-técnicos en el ámbito de la vida humana. Sin embargo, la complejidad de este fenómeno obliga reformular nuevas cuestiones más allá del principio de autonomía y más en consonancia con el principio de justicia: el alcance universal del derecho al desarrollo ha llevado, por ejemplo, a que el derecho a la salud de millones de personas sea una prioridad frente al derecho a la propiedad, así como al establecimiento de fronteras claras y nítidas para el sujeto del derecho a la vida, en su comienzo o en su final, por su profunda vulnerabilidad social. Son los nuevos retos para unos Derechos Humanos nacidos para defender a los seres humanos, a todos los seres humanos.

Keywords