Revista de la Facultad de Medicina (Dec 1933)

Estudios de patología quirúrgica: sueros artificiales empleados en caso de hemorragias

  • H. M. Ruiz Pineda

Journal volume & issue
Vol. 2, no. 7
pp. 420 – 426

Abstract

Read online

Definición. Se da el nombre de sueros artificiales a soluciones de sales minerales de composición más o menos análoga a la del suero humano al que, en caso de pérdida de una cantidad considerable, en ocasiones puede reemplazar. Historia. La seroterapia artificial fue ensayada por primera vez en 1832 en Moscou por Hermann y jarnichen, quienes la emplearon para díluír la sangre espesa y viscosa de los individuos atacados del cólera. Con el mismo objeto y por la misma época fue ensayada en Escocia por Th. Latta y en Francia por Delpech, Magendie, Dujardin, Beaumetz, hasta que, en 1884 vino a ser clásico el tratamiento de los casos graves de cólera, por las inyecciones intravenosas de soluciones salinas, preconizadas como muy eficaces por el Profesor Hayem. Luego fue aplicado como tratamiento en las anemias agudas por jolyet y Laffont y en las hemorragias graves por Krouecker y Sander, Bischoff, jennuigs, etc; en las taxi infecciones e intoxicaciones como método de lavado de la sangre, por Dastre, Loy y otros, sin resultado práctico en este último caso.

Keywords