CuidArte (Feb 2023)

Las personas sin hogar: una población ante los ojos de enfermería

  • María Fernanda Alonzo-Zamora,
  • Abigail de Jesús Ruiz-Vallejo,
  • Ramiro Altamira-Camacho

DOI
https://doi.org/10.22201/fesi.23958979e.2023.12.23.81814
Journal volume & issue
Vol. 12, no. 23

Abstract

Read online

Introducción. Las personas sin hogar, a menudo se ven envueltas en las inequidades e injusticias sociales, donde en su mayoría se les reconoce como un humano y no como una persona jurídica constituida conforme a la ley. Desarrollo. Cuando las personas sin hogar son excluidas existe una destrucción del “hogar” donde viven su espacialidad, donde desarrollan sus costumbres, su religión y su espiritualidad; por lo que, cualquier abuso a su persona, corporalidad, historicidad y espacialidad, es una despersonalización a su ser y a su cultura. Es necesario tener en cuenta las repercusiones y obstáculos que dificultan el desarrollo de los derechos humanos, en específico el derecho a la salud como campo de desarrollo de la enfermería. ya que se pueden crear líneas de acción para la salud o gestión de cuidados de enfermería que contribuyan a darle voz a las personas sin hogar y sus necesidades tan importantes. Conclusión. Es necesario el reconocimiento de estas situaciones para que enfermería, pueda visibilizar o voltear a “mirar” y como una profesión que puede dar voz a las necesidades de esta población, a los vulnerables, crear líneas de acción para su cuidado ya que responde a las necesidades de salud de las personas en todos los entornos y a lo largo de todo el ciclo vital, dándole un lugar a sus derechos, donde en especial las personas sin hogar son susceptibles a exclusión, desigualdad y estigmatización social. El propósito de este ensayo es dar a conocer el fenómeno del cuidado en las personas sin hogar, vinculado a la justicia social y a los nuevos paradigmas del cuidado desde las experiencias interpersonales, dando lugar al conocimiento de un fenómeno poco abordado por Enfermería.

Keywords