Illes i Imperis (Oct 2015)

REPENSANDO EL PARTIDO/FACCIÓN EN LA EXPERIENCIA LATINOAMERICANA

  • Marta Bonaudo

Journal volume & issue
Vol. 0, no. 17
pp. 15 – 42

Abstract

Read online

Facción y faccionalismo han sido conceptos claves que atravesaron la historia política a lo largo del siglo XIX. Ellos confi guraron un eje central del debate en la conformación de las nuevas formas estaduales. El objetivo de este artículo es volver a refl exionar en clave comparativa sobre esa etapa de la vida de las sociedades latinoamericanas centrando el problemaen el espacio del denominado «partido-facción». La preocupación por el partido deriva de la necesidad de comprender el conjunto de percepciones culturales y prácticas sociales que corrieron en paralelas con la formulación de los modelos representativos en aquellas décadas. El período analizado (1840/50-1890) muestra no sólo la multiplicación de tales experiencias sino también la complejidad de sus articulaciones. Nuestra hipótesis es que el partido decimonónico no sólo debe ser analizado como un modo de sociabilidad que se constituye para la política y recepta trasvases culturales. Al mismo tiempo, éste se reconfi gura como una trama compleja, extensa, que se alimenta de un conjunto de formas asociativas y vehículos culturales en su disputa por ejercer el poder. En consecuencia, este no puede ser reducido a la tradicional lógica facciosa pero tampoco puede ser identifi cado con las agrupaciones masivas de hombres, típicas de fi n de siglo o del siglo XX, ya que este tipo de organizaciones noestaba en la ley ni en las costumbres.