Revista UNISCI (Jan 2009)

Why Ukraine and Georgia have not used the “Window of Opportunity”? Neo-Institutional Analysis of Transformational Stagnation in Georgia and Ukraine

  • Laurynas Jonavicius

Journal volume & issue
no. 19

Abstract

Read online

Los casos de Ucrania y Georgia destacan por tratarse de repúblicas ex-soviéticas donde ha habido serios intentos de poner fin a los regímenes semi-autoritarios que antes imperaban a través de las llamadas “revoluciones de color”, la Revolución de las Rosas en Georgia y la Revolución Naranja en Ucrania. Sin embargo ambos estados han fracasado en sus reformas democráticas, manteniendo gran parte de las características anteriores, es decir, democracia formal penetrada por métodos informales de gobierno (que permiten el uso arbitrario y corrupto del poder), tal y como fuese en tiempos de Kuchma y Shevernadze, no habiendo por tanto aprovechado la oportunidad que se les presentó. Tanto Ucrania como Georgia tienen en frente a dos actores, que vistos desde una perspectiva neo-institucionalista presentan en el caso de la UE, instituciones plenamente democráticas que funcionan según los principios en que se sustentan, o instituciones formalmente democráticas, pero que el poder logra circunvenir por vías informales, tal y como es en el caso de Rusia. Dada esta situación, la influencia externa puede ser utilizada con mayor éxito por Rusia dado su “poder blando”, es decir, el factor de atracción que ejercen su peso económico y la influencia social e informativa, para así preservar unas instituciones similares derivadas de un mismo legado histórico. Cuando se ha hecho necesario, Rusia ha acudido al “poder duro” para frustrar intentos de puesta en cuestión de la primacía rusa. Por tanto, ni Ucrania ni Georgia han podido alcanzar el mismo nivel de democracia e independencia que los países Bálticos.

Keywords