Question (Dec 2024)

Emociones y activismo juvenil desde un enfoque psicosocial

  • Daniela Silvana Bruno

DOI
https://doi.org/10.24215/16696581e943
Journal volume & issue
Vol. 3, no. 79

Abstract

Read online

En este artículo se presentan los análisis de una investigación cuyo propósito consistió en explorar la dimensión emotiva de las representaciones sociales del activismo juvenil. Se trabajó con un cortometraje elaborado por adolescentes escolarizados con edades de 17 y 18 años en el marco de una materia obligatoria de comunicación de una escuela urbana secundaria de gestión estatal, así como también se realizaron entrevistas semiestructuradas a dos de sus productoras y al docente a cargo de la asignatura. En los materiales considerados se identificaron la presencia de emociones negativas tales como el enojo y el hartazgo, así como también positivas como la esperanza, la valentía y el orgullo. En su conjunto, estos sentimientos no implicaron la imposibilidad de emprender acciones colectivas, por el contrario, generaron motivación en pos del cambio social. Se concluye que las emociones constituyen un componente fundamental en el estudio de las representaciones sociales en tanto influyen en cómo las personas interactúan con el mundo social. Asimismo, se destaca la contribución del dispositivo pedagógico del taller de comunicación no solamente para equipar a los estudiantes con habilidades técnicas, sino también promover su desarrollo como ciudadanos comprometidos y reflexivos.

Keywords