Revista Venezolana de Gerencia (Jun 2024)

Inteligencia espiritual como correlato de la felicidad: perspectivas de los estudiantes universitarios de Perú

  • Alberto Remaycuna-Vasquez,
  • Luz Angélica Atoche-Silva,
  • Gilberto Carrión-Barco,
  • Angélica Lourdes Niño-Tezén

DOI
https://doi.org/10.52080/rvgluz.29.107.8
Journal volume & issue
Vol. 29, no. 107
pp. 1111 – 1129

Abstract

Read online

Uno de los Objetivos del Desarrollo Sostenibles de la agenda para el 2030 de la Organización de las Naciones Unidas, es el bienestar psicológico expresado en la felicidad. Por lo tanto, esta investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la inteligencia espiritual y la felicidad en estudiantes de universidades privadas del Perú. Fue una investigación no experimental, descriptiva, correlacional; la muestra estuvo constituida por 600 estudiantes universitarios del norte del Perú, quienes respondieron a dos cuestionarios: escala de inteligencia emocional y cuestionarios de felicidad. El 34.5 % necesita mejorar su inteligencia espiritual, mientras que el 35.5 % presenta bajos niveles de felicidad. Se encontró que existe una relación entre la inteligencia espiritual y la felicidad (p = 0.000). No existen diferencias significativas entre inteligencia espiritual y felicidad en función del sexo, pero sí en cuanto a la edad, los estudiantes mayores de 25 años son los que desarrollan una mejor capacidad de inteligencia espiritual. Se destaca la importancia de que las universidades, a través del área de bienestar universitario y tutorías, planifiquen y desarrollen programas, charlas, talleres orientados a fortalecer la inteligencia espiritual a fin de encontrar un mejor bienestar psicológico reflejado en una mayor felicidad.

Keywords