Anales de la Facultad de Medicina (Jul 2014)
Variabilidad de la Frecuencia Cardíaca del corazón séptico in situ e in vitro.
Abstract
Las oscilaciones normales de la duración del ciclo cardiaco se denominan Variabilidad de la Frecuencia Cardíaca y están determinadas principalmente por la influencia del sistema nervioso autónomo sobre el nodo sinusal. Una reducción de dicha variabilidad se ha asociado con diversas patologías, incluida la sepsis. Investigamos si la reducción de la Variabilidad de la Frecuencia Cardíaca en sepsis experimental se debe a cambios intrínsecos del corazón. Se registró el ECG de ratas antes y después de la inducción de sepsis peritoneal y se aisló el corazón para estudiar su cronotropismo intrínseco (N=22). La mortalidad de las ratas sépticas fue 23% a las 24 h. Las ratas sépticas presentaron taquicardia y disminuyeron su Variabilidad de la Frecuencia Cardíaca. El corazón aislado de ratas sépticas presentó una frecuencia cardíaca intrínseca similar al aislado de ratas a las que se les realizó la inducción simulada de sepsis (grupo sham, N=14). La Variabilidad de la Frecuencia Cardíaca del corazón aislado tampoco discriminó entre corazones sépticos y sham. Por lo tanto, los corazones aislados de ratas sépticas presentan características cronotrópicas similares a los aislados de ratas sham. La Variabilidad de la Frecuencia Cardíaca in vitro disminuyó con respecto a in situ sólo en los corazones sham. Es decir, considerando la modulación de la frecuencia cardíaca, el corazón séptico in situ se comporta como aislado del sistema nervioso autónomo. Concluimos que la taquicardia y reducción de la Variabilidad de la Frecuencia Cardíaca en las ratas sépticas no se deben a cambios intrínsecos del corazón ex vivo.