Educación y Ciudad (May 2022)

Experiencias docentes en emprendimiento y su desarrollo en la educación media en Bogotá

  • Angélica Rico Alonso,
  • Ángela Patricia Cárdenas Guerrero,
  • Alejandro Montoya Camelo

DOI
https://doi.org/10.36737/01230425.n43.2022.2665
Journal volume & issue
no. 43
pp. 109 – 124

Abstract

Read online

El emprendimiento ha trascendido desde el entorno productivo hacia el campo educativo y se ha posicionado en las agendas mundiales como elemento clave para la toma de decisiones de los gobiernos en su aspiración de generar nuevas alternativas para el progreso. Su migración hacia la educación ha conducido a las organizaciones internacionales a contemplarlo al interior de sus planes de acción. En Colombia la Ley 1014 de 2006 y la 2069 de 2020 respaldan la inclusión de la cátedra de emprendimiento en los colegios del país, con el objetivo de motivar procesos que incrementen oportunidades laborales y mejoren la calidad de vida de la sociedad. Los docentes e instructores, como abanderados en el tema, son los llamados a liderar los procesos escolares, a pesar de afrontar un vacío de formación en emprendimiento. Por ello, una investigación cualitativa, de carácter interpretativo, apoyada en entrevistas y análisis documental, ofrece un panorama del campo emprendedor y sus retos docentes. Este artículo presenta algunas acciones encaminadas a la implementación del emprendimiento, desde la vivencia de maestros e instructores del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), mediante un acercamiento a la realidad de algunos colegios de la ciudad de Bogotá. Como resultado, fue posible evidenciar sus esfuerzos, conocer el estilo de adopción de este tema en los colegios y desvelar el rol fundamental que poseen los maestros. Además, exponer la carente oferta de formación ofrecida por las universidades en las licenciaturas y otras instituciones a cargo de proporcionar capacitación permanente a los docentes en ejercicio.

Keywords