Góndola, Enseñanza y Aprendizaje de las Ciencias (Apr 2025)
Educación para la sostenibilidad desde la resolución de problemas energéticos en la física para ingenieros
Abstract
Es de actualidad la cuestión del uso sostenible de la energía, ello debido a la crisis ambiental, climática, energética y global del desarrollo. Por otra parte, ha ganado relevancia en las últimas décadas la resolución de problemas para la enseñanza de las ciencias, lo cual tiene significatividad en el aprendizaje de la Física para los estudiantes de las diferentes ingenierías. En esta dirección, el artículo aborda el problema científico relativo a cómo favorecer la educación de la actitud ambiental valoración de la sostenibilidad para los estudiantes de estas carreras, al que se le busca respuesta en la problematización del proceso de enseñanza aprendizaje y ello, desde la resolución de problemas físicos-energéticos relativos al desarrollo energético sostenible. En el artículo, mediante el método lógico-histórico y la revisión bibliográfica, se hace un estudio epistemológico de la evolución de la concepción de sostenibilidad y la educación en ciencia de la sostenibilidad, de las actitudes como formación psicológica de la personalidad que determinan las predisposiciones favorables o no de los jóvenes estudiantes a la cuestión energético-ambiental, así como de la resolución de problemas físicos, visto esto a partir de los trabajos de Polya de 1945 para las Matemáticas. Luego, desde la Didáctica de la Física se fundamenta el tratamiento del concepto energía y la resolución de problemas de ese contenido, orientados hacia la educación para la sostenibilidad del desarrollo. En tal sentido, se fundamenta la propuesta de un método resolutivo en el cual se incluye la valoración de la sostenibilidad de las posibles soluciones, al cual se le valida experimentalmente su viabilidad y eficacia mediante herramientas estadísticas y se ofrecen conclusiones.
Keywords