Socialium (Jul 2021)

Impacto del programa juntos en las necesidades básicas insatisfechas, pobreza, salud y educación en los beneficiarios de la región Junín

  • Eugenia Fabián Arias,
  • Juan Carlos Pérez Ticse,
  • Edith Rosana Huamán Guadalupe,
  • Luz Maria Vilcas Baldeón,
  • Carmen Yudex Baltazar Meza

DOI
https://doi.org/10.26490/uncp.sl.2021.5.2.881
Journal volume & issue
Vol. 5, no. 2
pp. 237 – 255

Abstract

Read online

El Programa Juntos, es un programa de transferencias monetarias condicionadas que se otorga un bono de S/200 soles bimensuales a hogares en situación pobreza y extrema pobreza. El objetivo del estudio fue determinar el impacto del Programa Juntos en las necesidades básicas insatisfechas, pobreza, salud y educación en la región Junín, tipo de investigación básico, nivel explicativo, carácter cuantitativo, diseño cuasi experimental, las unidades de análisis fueron los beneficiarios del programa juntos. La población fue 3990 hogares y la muestra para el tratamiento fue de 1459 hogares y para el grupo control 1,399 hogares del año 2015 al 2019; el método de investigación fue Diferencias en Diferencias con datos de las Encuestas Nacionales de Hogares, Demográfica y de Salud Familiar y procesado con el software Stata 15. Los resultados en necesidades básicas insatisfechas, generó un impacto de bajo nivel significativo en el tipo de vivienda y alumbrado por generador eléctrico ; en pobreza se evidenció un impacto de moderado nivel significativo; pero no se encontraron resultados significativos en los indicadores de salud , educación, la matrícula de niños y adolescentes generó un impacto moderadamente significativo ; en el idioma o lengua materna se evidenció un impacto positivo de bajo nivel significativo y en cuanto a la pensión mensual de enseñanza se observó un impacto negativo de moderado nivel significativo del programa. Se concluye que se encontraron algunos indicadores de bajo nivel significativo en necesidades básicas insatisfechas, pobreza y educación y no se encontró resultados significativos en salud.

Keywords