Revista Médica Electrónica ()

Terapéuticas aplicadas en molares con diferentes grados de lesiones de furca

  • Lourdes Armas Pórtela,
  • Anordy Díaz Coronado,
  • Hidelisa Valdés Domech

Journal volume & issue
Vol. 35, no. 2
pp. 126 – 133

Abstract

Read online

Introducción: el compromiso inmunoinflamatorio gingival en áreas interradiculares establece una lesión furcal. Sus terapéuticas tienen como objetivo mantener la salud, la función y la estética del diente. Objetivo: determinar las terapéuticas empleadas en lesiones furcales y la relación con su gravedad. Método: se realizó un estudio descriptivo, con historias clínicas dadas de altas en las consultas de Periodoncia y Estomatología General Integral de la Facultad de Estomatología, del municipio Plaza de la Revolución, entre enero 2009 y mayo 2011. Los 119 molares afectados en la furca conformaron el universo que se estudió en su totalidad. Variables estudiadas: grado de afectación furcal según la clasificación de Carranza y Newman, agrupados por gravedad y su tratamiento. Para la asociación y relación entre variables cualitativas fue utilizado el Chi cuadrado. Resultados: el colgajo con implante, la hemisección y la bicuspidización fueron terapéuticas pobremente representadas con 7,6%, 2.5% y 0,8% respectivamente, mientras que en las más aplicadas estuvieron: colgajo convencional (53,1%), raspado y alisado (26%) y la exodoncia (11,8%). El raspado y alisado (90,3%) obtuvo la supremacía para los grados I y II y la exodoncia (57,1%) para los grados III y IV. p= 0,0004. Conclusiones: las terapéuticas predominantes fueron: el colgajo convencional, el raspado y alisado radicular y la exodoncia. El raspado y alisado fue la terapéutica favorecida para los grados I y II y la exodoncia lo fue en los grados III y IV.

Keywords