Gaceta Médica de México (Jul 2024)

Concordancia de mediciones de fuerza de prensión entre un dinamómetro manual digital y un dinamómetro hidráulico

  • Amor A. Segura-Duarte,
  • Gerardo Méndez-Suárez,
  • Laura P. Burgos-Morelos,
  • José J. Rivera-Sánchez

DOI
https://doi.org/10.24875/GMM.M24000887
Journal volume & issue
Vol. 160, no. 3

Abstract

Read online

Antecedentes: La valoración de la fuerza muscular es de interés para la investigación de patologías como la fragilidad y la sarcopenia; sin embargo, el costo de algunos instrumentos necesarios para su evaluación podría ser una limitante en algunos escenarios. Objetivo: Comparar dos dinamómetros para comparar la concordancia entre las mediciones. Material y métodos: El estudio se realizó en una clínica ambulatoria de geriatría. Se evaluaron 120 participantes de 60 años y más provenientes de la comunidad. Se utilizó el dinamómetro manual hidráulico Jamar® y el dinamómetro manual digital Camry® EH101. Resultados: Se observó correlación positiva entre los dos instrumentos para la mano dominante (MD), con r de Pearson = 0.974 (p < 0.001) y ρ de Spearman = 0.973 (p < 0.001) para la mano no dominante (MND). El coeficiente de concordancia de Lin para la MD fue de 0.98 (p < 0.001) y para la MND, de 0.97 (p < 0.001) El coeficiente de correlación intraclase fue de 0.971 (IC 95 % = 0.95-0.97, p < 0.001) para MD y de 0.975 (IC 95 % = 0.96-0.98, p < 0.001) para MND. Conclusiones: El dinamómetro digital es un instrumento confiable para la medición de la fuerza de prensión en personas mayores de 60 años provenientes de la comunidad.

Keywords