Clío (Dec 2024)
La salud mental: de la evolución histórica al derecho a la atención comunitaria
Abstract
El artículo tiene por objetivo analizar la evolución histórica de la salud mental, partiendo de las premisas sobre la higiene mental propuestas por Clifford Whittingham Beers, hasta las consideraciones actuales de la Organización Mundial de la Salud, que la definen como un estado de bienestar que trasciende la ausencia de trastornos mentales, abarcando la capacidad de los individuos de realizar acciones de forma productiva para sí mismos y para la colectividad. Se consideraron diversos factores que pueden incidir negativamente, particularmente en América Latina, como la pobreza, la violencia, el crimen, la continuidad del sistema de atención hospitalario centralizado, así como políticas públicas ineficientes que agudizan la proliferación de patologías mentales, las morbilidades y la mortalidad en este sector de la población. Ante ello, se postula una perspectiva crítica de la atención en salud mental, como mecanismo para garantizar el respeto a los derechos de los pacientes, partiendo de la capacidad dialógica, la sociabilización y la atención comunitaria. Metodológicamente, se trató de una investigación cualitativa, basada en el análisis documental y bibliográfico. Se concluye que es necesaria una inversión significativa en salud mental, en el diseño de políticas públicas y en la conformación de equipos interdisciplinarios que puedan abordar esta problemática social desde diversos enfoques, priorizando el respeto de los derechos de los pacientes.
Keywords