Teoría & Derecho (May 2020)

PODERES DEL JUEZ Y DERECHOS DE LAS PARTES EN EL PROCESO CIVIL: LAS ENSEÑANZAS DE CALAMANDREI Y LAS REFORMAS PROCESALES EN EUROPA

  • Nicolò Trocker

Journal volume & issue
no. 7

Abstract

Read online

El autor recuerda las repetidas advertencias de Calamandrei contra los peligros de una involución autoritaria del proceso, destacando su incansable defensa del papel fundamental de la actividad de las partes en el proceso como límite e instrumento de control de la actividad del juez y, del mismo modo que el maestro de Florencia, centra su atención en las recientes reformas procesales en Europa. Fruto de lo cual, concluye que no tiene mucho sentido actualmente insistir en la enfatización de categorías o nociones como las de “privado” y “público”, “liberal” y “autoritario”, a fi n de dar con las soluciones de los problemas de la justicia civil. La tendencia hoy en Europa pasa por diseñar procesos “elásticos”, más que “sintéticos”, articulados por términos previstos en la ley, cuya duración concreta la establece el juez según los casos, así como por la adopción de un esquema de procedimiento dividido en dos fases. La primera, destinada a la preparación (y posible resolución anticipada de la causa), basada en una presencia activa del juez y, la segunda, a la adquisición de las pruebas y la sentencia. Por último, destaca que paulatinamente y no sin difi cultades —tanto en cuanto a la elaboración teórica como a la aplicación práctica— se ha abierto camino el entendimiento de que, el proceso como instrumento de aplicación del Derecho aspira, dentro de lo posible, también a la comprobación de la verdad de los hechos, objeto de la controversia, lo que ha conducido a la introducción en las leyes de instrumentos “exhibitorios”, que tienen como característica común la de estar encaminados a la adquisición de medios de prueba útiles para la comprobación de esos hechos.

Keywords