Nefrología Latinoamericana (Apr 2020)
Estado de los programas de trasplante renal en América Central y el Caribe
Abstract
Introducción: En agosto del 2017, se realizó la II Reunión de Centroamérica y del Caribe de Trasplante Renal, en El Salvador, que contó con los auspicios y la participación de la Sociedad de Trasplantes de América Latina y el Caribe (STALYC) y la Sociedad Latinoamericana de Nefrología e Hipertensión (SLANH) y en la que se analizó la situación de los trasplantes renales en la región, se llegaron a acuerdos, se sentaron las bases, entre otras cosas, de un registro de trasplante renal para toda Centroamérica y los países del Caribe hispano. Material y método: Se elaboró, con la participación de todos los países de la región y la colaboración de la STALYC y la SLANH, una encuesta, la cual, una vez consensuada, se envió a cada país que la llenó y la envió al grupo coordinador, que conjuntó los datos que incluyen los trasplantes hechos entre el 2012 y 2016, y fueron presentados a la reunión para su análisis. Resultados: Todos los países hacen trasplante renal. Todos hacen trasplante renal de donante vivo y algunos de fallecido. Todos cuentan con una ley de trasplantes, pero pocos con una estructura nacional de donación y trasplante y, por ende, con una lista de espera nacional. Solo dos países tienen un registro nacional de trasplante renal organizado y funcional. Se han hecho 11,443 trasplantes de donante vivo, 432 trasplantes de donante vivo privados y 3,254 trasplantes de donante fallecido. Conclusión: Se presenta la situación actual de los trasplantes renales en los países de América Central, República Dominicana y Cuba, sus dificultades, obstáculos y avances, así como los datos generales de los trasplantes renales hechos entre el 2012 y el 2016.
Keywords