EMPIRIA: Revista de Metodología de Ciencias Sociales (Jan 2006)
La Nocion de Modelo en las Ciencias Sociales
Abstract
La noción de modelo ha jugado un papel fundamental tanto en las ciencias físicas como en las ciencias sociales. Apoyándose en los trabajos de diferentes coloquios y en trabajos más recientes de Centro Koyré, el autor nos presenta un cuadro de las diferentes acepciones de la noción de modelo que pasan por la física de Maxwell y Boltzmann a finales del siglo XIX, por los debates del Círculo de Viena y la teoría de modelos en lógica matemática de los años 1930-1950, después por la explosión de la noción más empírica de modelo en las ciencias sociales de los años treinta y de la inmediata posguerra, con el desarrollo de las matemáticas aplicadas, de la informática, de la investigación operativa y de la modelización estructural. Una ruptura importante aparece en los años 1970 que invita a considerar que la modelización de sistemas complejos ya no encuentra apoyo sobre una teoría científica sino sobre una multitud de conocimientos que el modelo y más aún el programa informático, son capaces de integrar en función de objetivos de investigación y de intervención. A partir de entonces, la modelización ha de ser considerada como actividad social y política que se inscribe en las lógicas de los actores y las decisiones colectivas, por encima de la consideración del modelo como objeto mediador, puramente cognitivo, entre la teoría y la observación.