Cadernos Prolam/USP (Apr 2020)

Unidad cultural de Mesoamérica

  • Octavio Quesada García

DOI
https://doi.org/10.11606/issn.1676-6288.prolam.2019.163770
Journal volume & issue
Vol. 18, no. 35

Abstract

Read online

Desde 1942 se estableció que la cultura olmeca no sólo era la más antigua de las civilizaciones autóctonas de México, Guatemala, Belice, El Salvador y las regiones occidentales de Honduras, Nicaragua y Costa Rica, sino que habría sido "la cultura madre" de todas las que la sucedieron, dotando de unidad cultural al complejo que hoy llamamos Mesoamérica. Pero esta interpretación oculta una contradicción irresuelta. Se admite universalmente que el numen toral de los olmecas era un ser jaguar, ya que sus imágenes divinas desde un principio se interpretaron como hombres felinizados. Sin embargo es la serpiente quien aparece central en los ámbitos de culto en todas las subsiguientes culturas. Este trabajo hace un recuento de las ideas acerca del sentido de las imágenes olmecas, revisa evidencia reciente que indica la predominancia en ellas de la serpiente, y concluye que la contradicción iconográfica, en la realidad no existe; tanto los olmecas como los pueblos que los sucedieron, representaron en sus imágenes divinas fundamentales, muchos felinos y aves, sí, pero fundamentalmente seres humanos con rostros estilizados por la presencia, naturalista o abstracta, de dos serpientes opuestas.

Keywords