Tecnología y ciencias del agua (Jan 2025)
Tendencias espacio-temporales de precipitación y temperatura, así como cambios en clases climáticas de Köppen-Geiger en la subcuenca del río Sila, México (1956-2015)
Abstract
De acuerdo con diversas instituciones nacionales e internacionales, México es uno de los países más vulnerables a los efectos de la variabilidad climática, como eventos hidrometeorológicos extremos y de cambio climático. La presente investigación se desarrolló con el propósito de conocer cómo se han comportado la temperatura y precipitación en un periodo de 60 años (1956-2015), a partir del análisis de los datos mensuales de las estaciones meteorológicas, mediante la automatización de procesos (para estructurar datos geoespaciales, hacer interpolaciones y clasificar el clima según Köppen-Geiger), y el uso de herramientas geoespaciales, en una de las subcuencas más importantes como fuente de abastecimiento de agua potable tanto para la región como para la Ciudad de México, y una de las principales zonas agrícolas del Estado de México. Los resultados de los tres análisis realizados en este estudio demuestran que aunque se han presentado algunos cambios en los valores de precipitación y temperatura, dichas variaciones no han implicado un cambio en el tipo de clima presente. Sin embargo, no se descarta que esta situación pueda verse modificada por cambios a nivel cuenca, como aseguran otros autores, quienes mencionan que la precipitación está disminuyendo mientras que la temperatura está aumentando para todo el centro del país. Por lo tanto, se hacen necesarias acciones integradas de conservación ambiental dentro de la subcuenca del río Sila, que permitan mantener las condiciones climáticas actuales, salvaguardando así el bienestar de las futuras generaciones.
Keywords