Salud Uninorte (Jan 2012)

Conocimientos, actitudes y prácticas relacionados con el consumo de sustancias psicoactivas en estudiantes de enfermería de una universidad del departamento del Atlántico (Colombia)

  • Julio Melina Castrillo,
  • Angélica de la Cruz Ortiz,
  • Karelys de la Salas Rodríguez,
  • Rosa Eguis Valencia,
  • Danilse Galves Rondón,
  • Sara Caro de Pallares,
  • Mildred Rosales Amarís,
  • Rosmery Cristoph,
  • Marta Palmet

Journal volume & issue
Vol. 28, no. 2
pp. 322 – 334

Abstract

Read online

Objetivo: Establecer los conocimientos, actitudes y prácticas relacionados con el consumo de sustancias psicoactivas en estudiantes de enfermería de una universidad del departamento del Atlántico. Materiales y métodos: Estudio descriptivo transversal; población diana: estudiantes de primero a octavo semestre de enfermería de una universidad del departamento del Atlántico (Colombia). Fuente de información primaria, instrumento utilizado: encuesta de 37 preguntas validada. La información se procesó en el software SPSS, se tabuló en tablas de frecuencia y asociación, gráficas de barras y sectores, la información resumida se manejó en frecuencias relativas, medidas de tendencia central y se determinó significancia estadística mediante proporciones. Resultados: El 71,5% tiene conocimiento sobre la composición de las sustancias psicoactivas. El 45% está totalmente en desacuerdo con el consumo de sustancias psicoactivas para relacionarse fácilmente con la gente. El 37,2% está totalmente en desacuerdo con consumir sustancias psicoactivas para divertirse. El 90,7% está de acuerdo con la inversión de recursos económicos en programas de rehabilitación, seguimiento de la población afectada por el consumo de drogas. El 55,5 % consumé alcohol, el 22,2% consume éxtasis y el 22,2 restante consume marihuana y bazuco. Conclusiones: Se encontró un balance negativo en cuanto al consumo de sustancias psicoactivas en los estudiantes de enfermería, debido a que la gran mayoría ha consumido sustancias psicoactivas. Además de encontrarse deficiencia relacionada al conocimientos de las mismas, y en cuanto a las actitudes, se concluyó que la mayoría de los sujetos estudiados tiene actitudes favorables relacionadas con la legalización de las sustancias psicoactivas.

Keywords