Revista Cuidarte (Sep 2024)

Competencias clínicas en estudiantes de pregrado en enfermería para la atención al trabajo de parto: estudio cuasiexperimental

  • Alvar Rafael Castillo Ramírez,
  • Natanael Librado González,
  • Hugo Alberto Sánchez Maldonado,
  • Maritza Nicolas Santiago,
  • Carolina Urueña González,
  • Leticia Felipe Herrera

DOI
https://doi.org/10.15649/cuidarte.3679
Journal volume & issue
Vol. 15, no. 3
pp. 1 – 15

Abstract

Read online

Introducción: La simulación clínica en el manejo de trabajo de parto mejora las competencias clínicas de los estudiantes de pregrado en enfermería al integrar conocimientos, habilidades y actitudes. Esta integración facilita la interiorización de los conocimientos teóricos, reforzando la autoestima y la confianza en los estudiantes. Objetivo: Evaluar el efecto de la simulación clínica en el desarrollo de competencias clínicas para el manejo del trabajo de parto en estudiantes de pregrado en enfermería de una universidad pública de Oaxaca. Materiales y Métodos: Estudio cuasiexperimental pretest y postest con 38 estudiantes de pregrado en enfermería, hombres y mujeres, de sexto (18) y cuarto (20) semestre, la muestra para comparación de medias se calculó en G*Power 3. Los datos se recolectaron con el instrumento "Evaluación de Competencias en Simulación Clínica" (ClinSimCAT). Se realizó análisis estadístico descriptivo e inferencial a través del software estadístico SPSS versión 26.0. Resultados: La prueba de Wilcoxon reveló diferencias estadísticamente significativas entre las puntuaciones medias del pretest y postest para el Grupo Intervención (GI) (p < 0,001). Además, la prueba t de Student mostró diferencias significativas entre las medias del GI y Grupo Control (GC) en el postest (t = 7.598, gl = 37, p < 0.0001). Discusión: La simulación clínica mejoró significativamente las competencias clínicas de los estudiantes en el manejo del trabajo de parto, esto concuerda con los hallazgos en otras investigaciones. Conclusión: Es crucial que la simulación clínica no se limite a procedimientos técnicos, sino que también promueva el desarrollo de habilidades integrales en enfermería.

Keywords