Agronomía Costarricense (Jan 2015)

DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LA HUMEDAD Y SU RELACIÓN CON LA TEXTURA EN UN SUELO

  • Kenneth Largaespada,
  • Carlos Henríquez

Journal volume & issue
Vol. 39, no. 3
pp. 137 – 147

Abstract

Read online

En Finca Esmeralda (Limón, Costa Rica), sembrada de banano cv. Valery, se analizó la distribución espacial de la humedad del suelo y su relación con algunas de sus propiedades físicas, para determinar la variabilidad entre el método tradicional y el uso de TDR (Time Domain Reflectrometer) en la determinación de la humedad del suelo. Se muestreó en forma de cuadrícula, con 36 puntos de medición georeferenciados con GPS a 2 profundidades del suelo. En cada punto se midió el agua volumétrica del suelo con 3 diferentes equipos de TDR (300, MP y MT) y se comparó con el método tradicional de determinación de humedad volumétrica (MHV). También se recolectaron muestras de suelo para análisis de textura; con estos datos se hizo un análisis geoestadísitico y se elaboraron de los mapas correspondientes. Los suelos de texturas Franco a Franco arcillosas, mostraron variabilidad entre las determinaciones con TDR y estas en relación con el MHV, independientemente de la profundidad. A nivel superficial (0-30 cm), la correlación más alta fue entre los valores del MHV y el TDR-300 (r=0,69), seguida del TDRMT (r=0,63) y finalmente del TDR-MP (r=0,59).En la capa subsuperficial (30 a 60 cm), se encontró igualmente una relación positiva, pero menor, entre los valores del MHV con respecto al TDR- 300 y TRD-MP (0,47 y de 0,38, respectivamente); no se encontró relación con la utilización del TDR-MT. En términos del mapa de humedad de campo, hubo buena representación entre los métodos, que en general fueron eficaces para representar la variación espacial de la humedad del suelo.

Keywords