Lucentum (Jan 2024)

Molde para la elaboración de mangos decorados de cazos de sigillata hispánica procedente del alfar romano de La Cereceda (Arenzana de Arriba, La Rioja)

  • Jesús Carlos Sáenz Preciado,
  • María Pilar Sáenz Preciado,
  • María Asunción Antoñanzas Subero

DOI
https://doi.org/10.14198/LVCENTVM.23866
Journal volume & issue
no. 43
pp. 135 – 150

Abstract

Read online

En este artículo damos a conocer un molde para la elaboración de mangos decorados de cazos de sigillata (forma Hisp. 81). El molde apareció en el alfar romano de La Cereceda (Arenzana de Arriba, La Rioja) ubicado en el Complejo Alfarero de Tritium Magallum en el valle del río Najerilla-Yalde, que es el principal centro alfarero de Hispania. El estudio de este alfar, en el que venimos trabajando en los últimos años, está permitiendo conocer un taller alfarero cuya producción decorativa es excepcional dentro de las producciones que englobamos en la sigillata hispánica. Consideramos que este alfar está estrechamente vinculado con la legio VII gemina felix, una de cuyas unidades estuvo ubicada en Tritium. Del mismo modo, planteamos una posible vinculación de este alfar con la dinastía Flavia, desarrollando una decoración de tipo propagandístico. El molde estudiado, así como otros para fabricar cuencos Hisp.37, se recuperó durante un seguimiento arqueológico de la concentración parcelaria realizada en la zona dirigido por la empresa de arqueología Labrys. En este artículo efectuamos un estudio sobre este cazo, su funcionalidad y una serie de reflexiones sobre esta forma. Se trata del segundo molde conocido de este tipo, el único completo que ha aparecido hasta el momento, con una decoración única para la que no hemos encontrado paralelos, estando vinculada con la divinidad de Victoria y los cultos solares. Fechamos el molde, y por lo tanto los cazos elaborados a partir de él, en época de Domiciano, coincidiendo con el momento de esplendor del alfar y del proceso de reestructuración de la industria alfarera tritiense.

Keywords