Revista Nebrija de Linguistica Aplicada a la Enseñanza de Lenguas (Dec 2011)

La utilización del método etnográfico en el estudio de un acto de habla

  • Ana Ramajo Cuesta

DOI
https://doi.org/10.26378/rnlael510168
Journal volume & issue
Vol. 5, no. 10

Abstract

Read online

En este artículo se presenta el estudio comparado en español peninsular y en dialecto libanés de respuestas a cumplidos sobre el aspecto físico, las pertenencias y las habilidades. La investigación se realiza con los informantes seleccionados de una red social libanesa y otra española cuyos integrantes están vinculados por relaciones de parentesco, amistad o vecindad. Las variables independientes que se tuvieron en cuenta en el estudio fueron: procedencia, edad y sexo. En ambas redes sociales, se crearon situaciones comunicativas paralelas con informantes que mantuvieran el mismo vínculo de parentesco o amistad y con la misma temática del cumplido. Se utilizaron grabaciones secretas para recoger estas interacciones comunicativas y elaborar un corpus compuesto por muestras reales de lengua. El número total de secuencias de respuestas a cumplidos obtenidas en el estudio fue de 138. Estas se analizaron según un sistema de clasificación creado para el análisis específico del español peninsular y del dialecto libanés.

Keywords