Psicologia USP (Apr 2024)

El estudio de la cognición: hacia una perspectiva corporizada

  • Diego Alejandro Espinel Quirós,
  • Ana Lorena Dominguez Rojas,
  • Jaime Yáñez-Canal

DOI
https://doi.org/10.1590/0103-6564e210099
Journal volume & issue
Vol. 35

Abstract

Read online Read online

Resumen El campo de la cognición ha tenido una larga historia en la que los modelos formales, el cuerpo y la interacción con el mundo físico y social han tenido significados y papeles variados. En los últimos años, las propuestas han intentado reintroducir el cuerpo y la variabilidad cognitiva resultante de la sensibilidad a contextos ricos e impredecibles. Este artículo presenta el enactivismo autopoiético, una de las versiones esenciales de las teorías encarnadas dentro de las ciencias cognitivas, señalando algunas limitaciones de las teorías clásicas de procesamiento de la información y sus nociones de representación. En este distanciamiento, las ciencias cognitivas han recuperado el cuerpo, la sensibilidad y flexibilidad de los procesos cognitivos, la naturaleza dinámica de la experiencia y el valor de los sistemas culturales que sustentan la actividad cognitiva.

Keywords