Revista Educación (Jan 2020)

Competencias emocionales de las futuras personas docentes: un estudio sobre los niveles de inteligencia emocional y empatía

  • Silvia Porras Carmona,
  • Carolina Pérez Dueñas,
  • Purificación Checa Fernández,
  • Bárbara Luque Salas

DOI
https://doi.org/10.15517/revedu.v44i2.38438
Journal volume & issue
Vol. 44, no. 2

Abstract

Read online

La formación inicial y permanente del profesorado constituye una herramienta clave para lograr una enseñanza de calidad. Es necesario incluir en la formación de docentes el desarrollo de competencias socioemocionales para su futura práctica docente. El objetivo de este estudio es evaluar cómo percibe sus niveles de Inteligencia Emocional (IE) y Empatía el estudiantado universitario de primer y cuarto año en carreras de Educación y explorar si existen diferencias con otras titulaciones. La muestra estuvo constituida por 569 estudiantes de primer y último año de las carreras de Educación Infantil, Educación Primaria, Medicina y Química, quienes cumplimentaron la escala TMMS-24 para evaluar la IE y la escala IRI para evaluar la Empatía. Se elaboraron análisis de correlación y de covarianza. Los principales resultados en relación con los niveles de IE percibida muestran que el estudiantado de las carreras de Educación presenta mayores niveles de Atención Emocional a su ingreso y que el alumnado de cuarto año de Educación y Medicina presenta mayores niveles de Reparación y Claridad Emocional en comparación con los de primer año. Respecto a la Empatía, el estudiantado de Educación y Medicina denota mayores niveles percibidos de Preocupación Empática tanto en el momento de su ingreso como al finalizar la carrera. Los estudiantes de Educación, a diferencia de los de Medicina, no tuvieron mayores niveles de Toma de Perspectiva ni preocupación empática al finalizar sus estudios en comparación con los que ingresaron el primer año. Además, los niveles de Malestar Personal fueron mayores en las titulaciones de Educación y Química. Estos resultados reflejan la importancia de cambiar el currículo de las carreras de Educación para fomentar habilidades empáticas.

Keywords