Antropólogos Iberoamericanos en Red (Jan 2025)

«La tierra sin mal»: Paisaje e identidades en el delta inferior del río Paraná, Argentina

  • Cynthia Alejandra Pizarro

DOI
https://doi.org/10.11156/aibr.200106
Journal volume & issue
Vol. 20, no. 01
pp. 115 – 145

Abstract

Read online

En este artículo se analizan las resignificaciones que los integrantes de la Asociación Civil Isleños Unidos II, localizada en el delta del río Paraná, realizan de su identidad. Sus socios se identifican con su paisaje, al que denominan «la isla» y resaltan las especificidades de la «cultura isleña», aludiendo a las sedimentaciones de las actividades desarrolladas por ellos y sus ancestros europeos. En base a un estudio etnográfico se indaga la manera en que incluyeron elementos de sentido del discurso ambientalista en sus narrativas identitarias. En el marco de una histórica confrontación con quienes denominan «ambientalistas» se observa que, si bien algunos de estos elementos de sentido fueron incorporados recientemente, también fueron confrontados. La metáfora: «La tierra sin mal» con que se nominó a una lancha de pasajeros podría llevar a pensar que resignificaron el hito fundante que marca como sus ancestros a los europeos y que reprodujeron una posible ancestralidad de los grupos originarios. Por otro lado, incluyeron elementos de sentido del discurso ambientalista otorgando a los muelles nombres de distintas especies emblemáticas de la «flora y fauna autóctonas». Sin embargo, confrontaron estos elementos al referirse a su ser-en-el mundo. Señalaron la co-construcción del paisaje isleño a través de prácticas productivas y de vida desarrolladas por ellos y sus antepasados. Además, confrontaron con el discurso ambientalista argumentando que estas prácticas no representan un «peligro»” para el ecosistema, sino que se trata de un cuidado recíproco. Estas vivencias se condensan emotivamente en la expresión «nosotros creamos el delta».