Tecnología en Marcha (Dec 2012)

Desarrollo de cultivos y alimentos por técnicas de biotecnología moderna en Centroamérica

  • Giovanni Garro-Monge

DOI
https://doi.org/10.18845/tm.v25i4.618
Journal volume & issue
Vol. 25, no. 4

Abstract

Read online

En la última década, la adopción de Cultivos Genéticamente Modificados (CGM) se ha incre- mentado de forma escalonada a nivel mundial. El área sembrada con cultivos biotecnológicos llegó a un total de 148 millones de hectáreas en 2010, aumentando también el número de agricultores que decidieron producir este tipo de cultivos. A nivel regional, se producen respuestas diversas de los órganos gubernamentales mediante reglamen- tos y normativas acordes con la realidad local. En Centroamérica, los países con mayor participación en el desarrollo y cultivo de alimentos utilizando técnicas de biotecnología moderna son Guatemala (papaya), Honduras (frijol y maíz) y Costa Rica (algodón, soya y piña). En el 2010, los dos últimos países estaban entre los 29 países con mayor siem- bra de CGM a nivel mundial. Algunos países de la región han implementado estructuras gubernamen- tales para la regulación por medio de comisiones técnicas de Bioseguridad. Las características más importantes en términos del comercio siguen siendo aquellas que confieren tolerancia a herbicidas o resistencia a plagas. Sin embargo, se nota la incursión de nuevos productos que contienen modificaciones en su contenido y que se vislumbran como una alternativa con buenas perspectivas en la región. Estas experiencias de cultivo y regulación en Bioseguridad a escala regional podrían suponer un desarrollo acertado y progresivo de la biotecnología agrícola y alimentaria en un futuro cercano.

Keywords