Revista Complutense de Educación (Oct 2014)

La escuela cubana como contexto para el correcto desarrollo de la percepción ambiental

  • Olga Natalia Tserej Vázquez,
  • María Milagros Febles Elejalde

DOI
https://doi.org/10.5209/rev_RCED.2015.v26.n1.42335
Journal volume & issue
Vol. 26, no. 1

Abstract

Read online

En Cuba la Psicología Ambiental es una disciplina nueva que promueve una visión histórica y cultural del hombre. La percepción es uno de los procesos definidos tendientes a la conformación de una conciencia ambiental. En dependencia de la percepción del ambiente se desarrolla la acción e interacción con su entorno. Es decir que con una adecuada interacción también se desarrolla una buena percepción de los elementos significativos del ambiente y se contribuye a la aparición de la conciencia ambiental, de la cual, la percepción es uno de los principales procesos. En esta importante transformación la escuela es una de las principales vías de formación de conocimientos, habilidades, hábitos y actitudes frente al entorno. Es por esto que el diagnóstico del grado de desarrollo de la percepción ambiental en estudiantes permite detectar las debilidades que poseen los programas de estudio en cuanto a dimensión ambiental y contribuye a proponer soluciones sobre la base de problemas concretos. Este estudio se apoya en diferentes investigaciones realizadas a estudiantes cubanos provenientes de diferentes niveles de enseñanza y provee un primer acercamiento a la dinámica del desarrollo de la percepción del ambiente en estos individuos. En las últimas investigaciones se utilizaron como indicadores de desarrollo de determinadas dimensiones del concepto de medio ambiente: material o artefactual, relacional, intrapersonal, comportamental, cognoscitiva, natural o ecológica y cultural. En sentido general, se reflejan diferentes investigaciones que demuestran que la escuela es el contexto idóneo para el trabajo de educación ambiental.

Keywords