EntreDiversidades: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades (Jan 2018)

Remontar fronteras para trabajar en el sur de México: el caso de adolescentes de Guatemala en Tapachula

  • Martha Luz Rojas-Wiesner

DOI
https://doi.org/10.31644/ED.11.2018.a04
Journal volume & issue
no. 11
pp. 99 – 135

Abstract

Read online

Una combinación de disposiciones encaminadas al ordenamiento de flujos migratorios fronterizos y transfronterizos, por un lado, y de medidas relacionadas con la edad mínima para trabajar y con la “erradicación del trabajo infantil”, por el otro, ha tenido diferentes efectos en la dinámica y experiencias de la movilidad internacional de adolescentes guatemaltecos que llegan a trabajar temporalmente en actividades informales en la ciudad de Tapachula, Chiapas. La aplicación de tales medidas sin considerar contextos, circunstancias y causas de la migración, así como las diferencias por edades específicas, ha incrementado los riesgos y las vulnerabilidades para migrantes menores de 18 años, lo que contradice el enfoque de derechos humanos que las propias autoridades expresan sobre la necesidad del reconocimiento de esta población como sujeta de derechos. En este contexto y con base en entrevistas en Tapachula, se enfatiza en los obstáculos que los adolescentes guatemaltecos deben remontar para cruzar la frontera y trabajar en esta ciudad.