Ciencia Amazónica (Iquitos) (Jul 2014)

Diversidad genética y filogenia molecular de poblaciones de Mauritia flexuosa L.f. “aguaje” de la Amazonía Peruana

  • Jorge Angulo-Quintanilla,
  • Jorge Marapara-Del Águila,
  • Dixner Rengifo-Trigoso,
  • Pedro Adrianzén-Julca,
  • Freddy Ramírez-Arévalo,
  • Janeth Braga-Vela,
  • Juan Castro-Gómez

Journal volume & issue
Vol. 4, no. 1
pp. 22 – 28

Abstract

Read online

Mauritia flexuosa es una especie vegetal amazónica que forma extensas poblaciones denominadas “aguajales”. Como los pobladores amazónicos emplean varios órganos de M. flexuosa para suplir sus necesidades y con fines comerciales, se está ejerciendo un gran impacto negativo sobre esta especie. A pesar de ello, a la fecha no se conoce la diversidad genética de esta especie en la Amazonía peruana. Consecuentemente, los planes de manejo para la especie serían limitados sin este tipo de información. Por tanto, el objetivo de esta investigación fue determinar la diversidad genética y filogenia molecular de poblaciones de M. flexuosa aledañas a la carretera Iquitos-Nauta. Las hojas se colectaron en seis zonas contiguas a la carretera Iquitos–Nauta. El ADN purificado con protocolos estándares fue amplificado mediante la técnica de ADN Polimórfico Amplificado al Azar (RAPD) con dos cebadores aleatorios. En total se generaron 28 amplicones RAPD (26 polimórficos y 2 monomórficos). Dentro de los aguajales la diversidad genética fue tres veces mayor (75±19 %) que la diversidad genética entre las seis poblaciones de M. flexuosa (25±19 %). La diferenciación genética entre las poblaciones varió de 0,0 a 0,6. Los aguajales que se agruparon en clados en el dendrograma por su mayor similitud genética tuvieron proximidad geográfica. La similitud genética entre las poblaciones de M. flexuosa depende de la distancia geográfica, de tal manera que las poblaciones con más similitud genética están más próximas entre sí que las que tienen menos similitud genética.