Economía Teoría y Práctica (Jan 2018)

Calificación laboral y desigualdad salarial: un ejercicio metodológico por conglomerados*

  • Albany Aguilera Fernández,
  • David Castro Lugo

DOI
https://doi.org/10.24275/ETYPUAM/NE/492018/Aguilera
Journal volume & issue
no. 49
pp. 65 – 91

Abstract

Read online

En numerosos estudios relacionados con el análisis del mercado laboral, se ha requerido de emplear alguna clasificación de mano de obra de acuerdo con su grado de calificación; sin embargo, no existe un fundamento teórico que precise una alternativa para medir la calificación de los individuos. Tradicionalmente ésta se ha aproximado por años de estudio, nivel de escolaridad, ocupación que desarrolla o monto de las remuneraciones que percibe. El objetivo de este documento es presentar una propuesta metodológica basada en la técnica de conglomerados jerárquico aglomerativo que clasifica a la fuerza de trabajo en función de su nivel de calificación y, para ello, se toma como ejemplo el caso de México. Se consideran datos ocupacionales, nivel educativo y salario promedio para integrar tres categorías de trabajadores con características similares: calificados, semi calificados y no calificados. Los principales resultados confirman que el criterio seleccionado de clasificación de trabajadores influye en los valores de disparidad salarial.

Keywords