Hispania Sacra (Jun 2018)

La leyenda dorada del protestantismo. Hermenéutica bíblica, libertad de conciencia y libertad política

  • Marta García-Alonso

DOI
https://doi.org/10.3989/hs.2018.014
Journal volume & issue
Vol. 70, no. 141
pp. 147 – 156

Abstract

Read online

Es común pensar que la Reforma y la modernidad política van de la mano, puesto que autores tan relevantes como Hegel, Tocqueville, Jellinek o Martha Nussbaum, en nuestros días, sitúan la religión protestante en el origen de ideas tan fundamentales como la libertad de conciencia y la libertad política. En este trabajo, nos proponemos analizar brevemente la relación entre libertad de conciencia y libertad política a través de dos figuras fundamentales de la tradición protestante calvinista: Juan Calvino —su fundador, artífice de su ortodoxia y su vía institucional— y Pierre Bayle, el filósofo de Rotterdam que llevó el calvinismo a su cota más alta de heterodoxia en el siglo XVII. Veremos de qué modo comprenden el acceso a la Escritura y cuál es la fórmula política que defienden para su contexto inmediato.

Keywords