Olivar: Revista de Literatura y Cultura Españolas (Apr 2024)

“Elimínese el Gómez”: Ramón de la Serna y Espina y su colaboración en la editorial Cruz del Sur. Historia de un equívoco en el marco de un magno proyecto del exilio republicano en Chile

  • Rocío Rodríguez Ferrer

DOI
https://doi.org/10.24215/18524478e144
Journal volume & issue
Vol. 24, no. 38

Abstract

Read online

El artículo pretende contribuir al conocimiento de una de las más renombradas editoriales del exilio republicano en Chile: Cruz del Sur, fundada en 1941 por Arturo Soria, y que contó con la colaboración, entre otros, de los españoles José Ferrater Mora y José Ricardo Morales y de los chilenos Manuel Rojas y José Santos González Vera. De modo específico, interesa estudiar la colección Itinerarios, a cargo del escritor, traductor y crítico cultural hispanochileno Ramón de la Serna y Espina. Con ello, se corregirá el error generalizado en la crítica especializada, que insiste en confundir su figura con la de Ramón Gómez de la Serna, además de negar la salida a la luz de algún volumen de la colección. La investigación realizada nos ha permitido comprobar que De la Serna y Espina presentó la colección en 1943 con un claro trazado editorial, con el viaje como geografía literaria. En este relevar el tránsito como condición cultural fundamental, en 1949 se publica, con prólogo de Ramón de la Serna, El correo de Bagdad. Del Irak a Siria por la ruta clásica de los mercaderes, del también hispanochileno Adolfo Rivadeneyra. A pesar de tratarse del único volumen de la colección Itinerarios, permite visualizar la importancia concedida al intercambio y el flujo trasatlántico por los intelectuales españoles y chilenos tras el proyecto editorial Cruz del Sur, en especial por aquellos que, como el propio Ramón de la Serna y Espina, se verán a sí mismos como “descarriados peregrinos” sin itinerarios fijos.

Keywords